Javier,sobre reseñar en Mendikat una veintena de cimas (no limítrofes) en dos provincias a la vez.
Trataba de tener un diálogo contigo,te he preguntado por Mendikat,el criterio de esta web,si crees que es coherente.
No respondes.
{{authorInfo.user.fullname}}
Admin
SuperAdmin
| Publicacións | {{authorInfo.stats.publications}} |
|---|---|
| Cumios | {{authorInfo.stats.mountains}} |
| Tracks | {{authorInfo.stats.tracks}} |
| Comentarios | {{authorInfo.stats.posts}} |
| Imaxes | {{authorInfo.stats.images}} |
| Visitas | {{authorInfo.stats.hits}} |
Últimas imaxes cargadas
| Cumio | Altitude | Data |
|---|---|---|
| {{mountain.name.split('/')[0]}} | {{mountain.altitude}} |
{{mountain.modificationDate|date}}
creado
modificado
|
Mendikat é un proxecto gratuíto apoiado por doazóns individuais.
Mendikat, onde queira que vaias!
Navega desde a nosa aplicación.
{{summit.name|name}} ({{summit.altitude|altitude}})
{{summit.name|name}} ({{summit.altitude|altitude}})
{{summit.position}}
Imaxes cargadas por última vez
Últimos cumes catalogados
Últimos comentarios
Sí, Mendikat usa fuentes oficiales. El caso de Treviño es un asunto recurrente donde en ocasiones se ha intentado trasladar a este sitio un problema histórico-administrativo que deben tratar y subsanar las correspondientes administraciones involucradas, que no son pocas y tienen datos y posturas "oficiales" diferentes. Por lo cual, en esta situación se optó por combinar las dos posiciones, los montes de incluyen efectivamente tanto en Burgos y en Araba, y que sean los órganos los que aclaren la situación administrativa definitiva para dar el encaje territorial al condado de Treviño.
Se han hecho consultas populares no vinculantes a la población
Es recurrente esta discusión en torno a los montes de Trebiño y pocos argumentos nuevos cabe esperar sobre los ya utilizados en uno u otro sentido. Hay al menos una cima dentro de ese territorio, poco más o menos hacia el centro, que figura en el catálogo oficial de la Federación Vasca de Montañismo. Se llama Cerro. Es decir, que el criterio que se está aplicando aquí no es exclusivo de Mendikat, ni de ninguna ensoñación territorial. Trebiño es administrativamente Burgos, efectivamente. Y me parece bien que se registren sus montes como pertenecientes a esa provincia. Pero también son Araba,
Sobre esta conversación de tener varias cimas de Treviño como Álava/Burgos; Javier Urrutia quien ha creado está web,Mendikat,en una entrevista en el blog de montaña "Al filo de lo improbable" a la pregunta siguiente:"En que se basa para toda la información recogida en la web,tanto toponimia como datos técnicos o altimetrías?.Responde Javier Urrutia:"Mendikat utiliza datos oficiales,en general de los institutos geográficos nacionales.Tambien dice Javier Urrutia: "Para la toponimia se analizan las fuentes oficiales".
Mendikat dice de si misma que es "fiable y en constante revisión".
La observación para Javier es; tus palabras no creo que se parezcan a la realidad en este caso.De todas formas,me gustaría
Gracias, Agustín. En todos los mapas aparecen unas cuantas cotas próximas en todo el entorno de Kujuri. La interpretación que había hecho yo es que el vértice aquí registrado era el punto culminante de todos. Es cierto que en el mapa de Diputación queda algo distanciado hacia el SW del lugar en el que aparece el topónimo, pero es que tampoco la elevación de 684'82 m, que creo que es a la que te refieres, aparece junto al nombre, sino más al NE. El toponímico de Bidania-Goiatz, en cambio, parece darte la razón. Así que tal como sugieres, le llamamos
Hola, A.M. Creo que, en realidad, sería más correcto preguntarse por qué en Mendikat tenemos que seguir incluyendo los montes de Trebiñu también en Burgos, y no solo en Araba, cuando la pertenencia del viejo condado al territorio castellano es un sinsentido geográfico y un absurdo anacronismo administrativo que debería estar resuelto hace mucho tiempo. Adoro Burgos, me encantan sus montes y su impresionante patrimonio histórico, artístico y etnográfico, pero... "Trebiñu Araba da".
Hola Luis.Si esta montaña está en Treviño por qué la incluyes en Álava?.
Saludos.
Una sugerencia constructiva: La cota Kujuri, Kujurin o Konjuroegia se situa al NE, a unos 320 m a vuelo de pájaro, con una altura de 684 m (según el mapa IGN) y 686 m según el mapa toponímico de Bidania - Goiatz. La cota que aquí se menciona se situa en un sector que se denomina Ariztiolaldea, seguramente en referencia al caserio Ariztiola que se ubica al SE de la cota, por lo que (en mi humilde opinión) deberia llevar ese nombre.
Saludos
Mendikat está mostrando ya posibles cambios de la próxima edición del catálogo de montes de Euskal Herria (2026), pendientes aún de ser aprobados por el equipo que gestiona esa revisión. Este es uno de los posibles cambios en el listado de Gipuzkoa y el texto se argumenta la justificación. Con ello se pretende además abrir el debate sobre las diferencias o correcciones que se desean implementar.
Encontrado collar, cortado en dos con navaja o cuchillo, con dispositivo GPS. Lo dejé sobre la chimenea de la zona abierta del refugio de la Mugarra-Aramotz Elkartea, según se puede ver en la fotografía.
Corregida la reseña, gracias Mikel
Esta cumbre sí que está en la lista 100 cims de la FEEC.
Ver entrada de la FEEC https://www.feec.cat/activitats/100-cims/cim/punta-de-laigua/
Gabon, Fernando. Entiendo el funcionamiento. El problema es que, a mí, me han desaparecido todas las ascensiones a cualquier cima salvo la primera ascensión que registré en éstas.
Es decir, por ejemplo, el Gorbea, cima que (como imagino la mayoría de nosotros) suelo visitar, la habré registrado como ascendida estos últimos años unas 10 veces. La cosa es que, hasta hace poco, todas estas ascensiones me salían en el perfil, sin embargo, desde septiembre-octumbre me ha desaparecido (todas salvo la primera registrada).
Ya digo que no este no es un gran problema, mientras se me haya guardado al menos una ascensión... En fin,
Al ir a la pantalla de registrar ascensiones hay 3 pestañas Añadia nueva Guardar y Salir .
la primera vez que asciendes la cima debes dar a Guardar y las siguientes a AÑADIR NUEVA y te quedan reflejadas todas.
En el perfi del autor si aparece el número total de ascensiones a la cima
Buenas, comprobando el listado de secundarios, me he percatado que Arauntza, ha pasado a ser el monte principal de la zona, pasando "Sañoa" a la categoria de terciario.
Ha sido tal vez porque la posicion de Sañoa, aún cuando a pesar de poseer cuatro metros más que "Arauntza", el punto donde se encuentra "Sañoa" (en una zona de arboles) , esta un poco apartado de la senda desde Arauntza a Mugarriluzeko Punta. Y da la impresion de que poco gente lo cima acertadamente "Sañoa", salvo los puristas y tachacimas.
Más bien parece que los que van a realizar "Sañoa" se acercan a
Últimos temas gravados
13,461 km
854 m
810 m
06:36
13,461 km
854 m
810 m
06:36
11,588 km
600 m
600 m
03:20
6,009 km
167 m
167 m
02:08
6,010 km
104 m
104 m
03:07
6,010 km
104 m
104 m
03:07
6,010 km
104 m
104 m
03:07
8,662 km
483 m
483 m
04:51
16,080 km
683 m
683 m
04:29
11,496 km
503 m
503 m
04:02
11,496 km
503 m
503 m
04:02
4,636 km
210 m
210 m
02:06
9,486 km
693 m
693 m
02:55
8,662 km
483 m
483 m
04:51
11,496 km
503 m
503 m
04:02
3,298 km
188 m
188 m
01:27
9,119 km
396 m
396 m
02:57
1,800 km
82 m
82 m
00:27
2,791 km
116 m
116 m
00:37
